Skip to content
Historia y pasión por los sellos postales

La filatelia es mucho más que un simple pasatiempo: es una puerta abierta al conocimiento histórico, artístico y social de la humanidad. A través de los sellos postales —esas pequeñas piezas de papel impresas y dentadas— es posible descubrir revoluciones, acontecimientos olímpicos, personajes célebres, fauna extinta, arquitectura, arte y mucho más.

Quien colecciona sellos no solo atesora objetos, sino que preserva cultura, memoria y patrimonio.

Un viaje que comienza en 1840: el primer sello postal

El origen de la filatelia se remonta a Gran Bretaña, con la emisión del célebre Penny Black en 1840. Este primer sello postal oficial mostraba el perfil de la reina Victoria y representó una revolución en el sistema de correos: por primera vez, el remitente pagaba por adelantado el envío, pegando un comprobante adhesivo en la carta.

El éxito del modelo británico fue tan grande que rápidamente se extendió por todo el mundo. En España, el primer sello postal se emitió en 1850, con la imagen de la reina Isabel II. Desde entonces, el sello ha sido un soporte visual clave para comunicar la identidad de un país.

¿Qué cuentan los sellos?

Cada sello es como una miniatura de historia: con él se ha conmemorado desde la llegada del hombre a la Luna hasta los Juegos Olímpicos, desde aniversarios de constituciones hasta especies animales en peligro de extinción. Algunos temas comunes incluyen:

  • Figuras históricas (reyes, escritores, científicos)
  • Efemérides nacionales
  • Arquitectura y monumentos
  • Fauna y flora
  • Arte y pintura
  • Cine, deporte y cultura popular (WWF, Disney, Star Wars…)

En Phildom, muchos de estos temas se encuentran ordenados en catálogos temáticos, como el catálogo olímpico o el catálogo WWF, desarrollados durante décadas por nuestro equipo, y ahora disponibles online para consulta o compra.

¿Por qué coleccionar sellos?

La filatelia desarrolla:

  • La capacidad de observación y análisis
  • El interés por la historia, la geografía y la cultura
  • La organización, paciencia y método
  • Una sensación de logro personal al completar colecciones
  • Una vía de inversión alternativa: los sellos raros o en perfecto estado pueden alcanzar altos valores en subastas

Además, es una actividad intergeneracional: muchos filatelistas comparten esta pasión con sus hijos o nietos, generando vínculos emocionales y de transmisión de conocimiento.

Sellos para todos los niveles

En phildom.com, ofrecemos más de 378.000 sellos a la venta y más de 970.000 sellos catalogados, abarcando países, años y temáticas de todo el mundo. Nuestro sistema permite buscar por:

  • País
  • Año de emisión
  • Tema (como deportes, naturaleza, arte, etc.)

Cada ficha incluye imagen y detalles que permiten evaluar fácilmente su interés para la colección. Muchos de nuestros sellos están clasificados por series completas, lo que facilita avanzar con sentido en una colección temática o por países.

Descúbrelo aquí: phildom.com – Sellos

Consejos para principiantes

  1. Empieza por un tema que te apasione (animales, historia, deporte…).
  2. Consigue un álbum temático o clasificadores por país.
  3. Utiliza siempre pinzas filatélicas para no dañar los sellos.
  4. Observa con una lupa los detalles (dentado, impresión, marca de agua).
  5. Conserva los sellos en lugar seco y sin exposición directa al sol.
  6. Únete a grupos de filatelistas, foros o redes especializadas.

Phildom: 3 generaciones de filatelia

Phildom nace en 1971 como una empresa familiar dedicada al coleccionismo. Hemos publicado más de 20 catálogos temáticos propios y participado en el impulso de la filatelia en España y a nivel internacional. Actualmente, ya en nuestra tercera generación, seguimos promoviendo este maravilloso mundo, ahora con un catálogo digital en constante crecimiento.

La filatelia no es solo nostalgia: es actualidad, es descubrimiento, es cultura.

¿Estás pensando en comenzar tu colección o retomarla después de años?
Explora nuestra web y déjate llevar por el universo apasionante de los sellos.

Filatelia temática
Volver arriba