Skip to content
Oro, plata y cobre. Tipos de metales en la numismática y cómo conservarlos

En el coleccionismo de monedas, uno de los factores más importantes (y fascinantes) es el material con el que están acuñadas. El metal no solo determina su valor intrínseco, sino también su resistencia al paso del tiempo, su rareza, y la forma correcta de conservarla.

En este artículo te contamos cuáles son los metales más comunes en numismática, qué características tiene cada uno y cómo debes almacenarlos y manipularlos para que conserven su valor histórico y económico.

¿Qué metales se utilizan en monedas?

Desde la Antigüedad, el ser humano ha utilizado metales como el oro, la plata y el cobre para acuñar moneda. Estos materiales ofrecían una combinación perfecta entre durabilidad, maleabilidad y valor de mercado.

Oro

    • Metal precioso por excelencia.
    • Muy maleable, pero propenso a rayarse si no se manipula correctamente.
    • No se oxida ni se corroe, por lo que es estable en el tiempo.
    • Se ha utilizado tanto en moneda circulante (histórica) como en emisiones conmemorativas modernas.

Plata

    • Uno de los metales más comunes en la numismática clásica.
    • A pesar de su belleza, se oscurece fácilmente por reacción con el azufre del ambiente (sulfuración).
    • Existen monedas de plata pura y aleaciones (ej. con cobre).
    • Muy apreciada en monedas de los siglos XIX y XX, y en ediciones conmemorativas actuales.

Cobre y bronce

    • El cobre es el metal base de muchas monedas desde hace siglos.
    • Se oxida con facilidad y cambia de color, lo que puede provocar pátinas verdes o marrones.
    • A menudo se usa en aleaciones como el bronce (cobre + estaño) o el latón (cobre + zinc), más resistentes.
    • Común en monedas de baja denominación y gran circulación.

Otros metales: níquel, aluminio, acero inoxidable

    • Utilizados sobre todo en los siglos XX y XXI.
    • El níquel es resistente pero puede provocar alergias al manipularlo sin guantes.
    • El aluminio es muy ligero y tiende a desgastarse con el tiempo.
    • El acero inoxidable se usa en monedas modernas de bajo valor.

¿Cómo conservar correctamente tus monedas?

La conservación depende en gran parte del tipo de metal, pero hay normas generales que debes seguir para mantener el valor y el aspecto de tus piezas numismáticas:

  1. Usa guantes o pinzas
    Evita tocar las monedas con los dedos. El sudor y la grasa natural de la piel pueden dañar la superficie, sobre todo en monedas de plata y oro.
  2. Almacena en cápsulas o fundas
    Las cápsulas transparentes de metacrilato o las fundas plásticas sin PVC son ideales para guardar monedas sin exponerlas al aire, polvo o humedad.
  3. Evita limpiar tus monedas
    En la mayoría de los casos, limpiar una moneda reduce su valor, ya que elimina la pátina natural y puede rayar la superficie. Solo en casos muy concretos y con asesoramiento profesional se recomienda una limpieza controlada.
  4. Clasifica por tipo de metal
    Separar monedas por metal facilita su cuidado. Por ejemplo, las monedas de cobre pueden manchar las de plata si se almacenan juntas.
  5. Controla el ambiente
    Guarda tus colecciones en lugares secos, oscuros y con temperatura estable. El exceso de humedad o cambios bruscos pueden dañar cualquier metal, incluso los más nobles.

Accesorios que te ayudan

En Phildom ofrecemos distintos materiales de conservación para tus monedas, adaptados a cada tipo y tamaño:

  • Cápsulas rígidas redondas
  • Bandejas y clasificadores con terciopelo
  • Álbumes específicos con fundas resistentes
  • Etiquetas y fichas para registrar información de cada moneda

Explora nuestros accesorios aquí: phildom.com – Accesorios para monedas

Conclusión

El tipo de metal es una parte esencial del valor, la historia y la estética de cada moneda. Aprender a distinguirlos y conservarlos adecuadamente te permitirá disfrutar durante años de tu colección y asegurar su valor para el futuro.

En Phildom, llevamos más de 50 años ayudando a coleccionistas a proteger sus tesoros metálicos. Si tienes dudas sobre cómo almacenar una moneda concreta, contáctanos: estaremos encantados de ayudarte.

Volver arriba